¿Qué es derecho subjetivo?

El derecho subjetivo es el poder o facultad que una norma jurídica concede a una persona para exigir de otra (u otras) una determinada conducta. Es la facultad de actuar que tiene un individuo frente a otros. Se fundamenta en el derecho objetivo, que es el conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad.

En otras palabras, el derecho subjetivo es la traducción, desde el punto de vista del individuo, de una norma de derecho objetivo. La norma general (derecho objetivo) faculta o impone obligaciones a los individuos, generando los derechos subjetivos.

Algunos aspectos clave del derecho subjetivo incluyen:

  • Titularidad: El derecho subjetivo pertenece a un sujeto determinado. Este sujeto es el que tiene la potestad de ejercer o no ese derecho.
  • Objeto: El derecho subjetivo recae sobre un objeto, que puede ser una cosa, un servicio o una abstención.
  • Protección: El derecho subjetivo está protegido por el ordenamiento jurídico. Esto significa que el titular del derecho puede acudir a los tribunales para defenderlo en caso de que sea vulnerado.
  • Ejercicio: El ejercicio del derecho subjetivo es voluntario, salvo en aquellos casos en que la ley imponga su ejercicio.

Conceptos relacionados:

  • Derecho%20Objetivo: Es el conjunto de normas que rigen una sociedad y fundamenta el derecho subjetivo.
  • Deber%20Jurídico: Es la obligación que tiene una persona de cumplir con lo que le exige el derecho subjetivo de otra.
  • Facultad: Es una potestad o poder que confiere el derecho subjetivo para realizar determinados actos.
  • Pretensión: Es la exigencia del cumplimiento de un derecho subjetivo frente a otra persona.